La endocrinología es la especialidad médica encargada de estudiar el funcionamiento del sistema endocrino y las consecuencias que tiene sobre nuestro organismo, las posibles alteraciones que se desarrollen.
El sistema endocrino es el conjunto de órganos y tejidos responsables de segregar las hormonas que nuestro cuerpo necesita.
Las patologías más comunes en nuestra consulta son:
La glucosa penetra en el interior de nuestras células gracias a la insulina, en donde se transforma en la energía que necesitan nuestras células para funcionar correctamente. El órgano responsable de segregar la insulina es el páncreas, y dependiendo si existe un fallo en la correcta síntesis de insulina o en su metabolismo, desarrollaremos un tipo u otro de diabetes, existen 3 tipos.
Desde la aplicación de tratamientos de carácter preventivo se puede minimizar el riesgo de sufrir accidentes de origen cardiovascular.
El control, tratamiento y seguimiento de los niveles de colesterol y triglicéridos, la presión arterial, obesidad, sobrepeso y diabetes, junto con hábitos de vida saludables, y el análisis de los factores hereditarios y genéticos por parte de especialistas, es vital para mantener una correcta salud cardiovascular.
Entre muchas causas que hoy en día causan infertilidad, encontramos patologías de origen endocrinológico como el síndrome del ovario poloquístico, endometriosis, disfunción del hipotálamo, o la hiperplasia suprarrenal donde es necesaria la intervención de un endocrino ya que desequilibrios hormonales severos pueden alterar de una manera importante la fertilidad femenina. De ahí la importancia que cobra la endocrinología reproductiva en la valoración y asistencia de pacientes con problemas de fertilidad.
Durante el embarazo la figura del endocrino se vuelve vital sobre todo si se desencadenan patologías como la diabetes gestacional, alteraciones tiroideas, o excesivas ganancias de peso. Estas alteraciones deben ser diagnosticadas y tratadas por especialistas endocrinos experimentados en la materia.
La tiroides es una glándula endocrina que segrega las hormonas tiroideas. Estas hormonas son las responsables del crecimiento, la frecuencia cardíaca, la tensión arterial, la temperatura corporal y la tasa metabólica del cuerpo.
Cuando el correcto funcionamiento de la glándula tiroidea se altera, se incrementa el riesgo de sufrir enfermedades de origen cardiovascular. Cuando la tiroides produce menos hormonas se produce el hipotiroidismo cuyos principales síntomas son ganancia de peso, estreñimiento, frio o sequedad de piel. En contrapartida, se encuentra el hipertiroidismo, patología en la que la tiroides produce más hormonas de las necesarias, sus síntomas son: palpitaciones, insomnio, perdida de peso,etc. El buen diagnóstico de desequilibrios tiroideos, evita complicaciones graves en nuestros organismos.
Cuando los ovarios dejan de funcionar y se retira la menstruación, llega la menopausia. Como resultado, en nuestro organismo desciende la producción de tantos estrógenos y la pérdida de masa ósea se acelera, perdiendo consistencia y deteriorándola hasta hacerla más frágil y propensa a fracturas.
La dieta, un estilo de vida saludable y el tratamiento que recomiende nuestro equipo de endocrinos pueden paliar y mejorar los efectos y consecuencias que la menopausia y/o la osteoporosis puedan provocar en nuestro organismo.
En caso de necesitar más información, por favor no dude en llamarnos al 960 619 002