31 Jul ENFERMEDADES DE LA PIEL QUE EMPEORAN EN VERANO
Sol, playa, cloro y mar. Binomio por duplicado de agentes que dan la bienvenida a las vacaciones de verano, pero que también provocan alteraciones en la piel. Las más sensibles son las más vulnerables al calor y sus consecuencias, pero el resto de dermis no están exentas de sufrir los estragos del ambiente húmedo propio del verano. El sudor irrita y provoca mayor picor en las pieles más secas, mientras el calor promueve la mayor estimulación de las glándulas sebáceas, empeorando el acné, los cuadros de eccemas y la seborrea en el cuero cabelludo de las personas con piel grasa.
Indice de Contenidos
¿ Qué enfermedades de la piel empeoran en verano?
Manchas en la piel
Los cambios de pigmentación producidos por la acción del sol como el melasma o los léntigos pueden empeorar en verano debido a la mayor exposición a los rayos ultravioleta, la radiación infrarroja y la luz visible
Dermatitis de contacto
Los tratamientos químicos que reciben las aguas de baño ( cloro) pueden originar dermatitis provocando enrojecimiento en determinadas áreas provocando además picor, descamación. las personas que practican deportes acuáticos también son vulnerables a esta alteración, ya que los componentes de algunos materiales de las gafas, gorro de goma o máscaras de buceo pueden provocar alergias.
Dermatitis solar y dermatitis atópica
Es una reacción cutánea frecuente, que está producida por la exposición a los rayos del sol, que provocan un daño en la piel , aunque son más vulnerables a esta patología las pieles pálidas. Los síntomas más comunes son las quemaduras solares. Se desarrollan con un intenso enrojecimiento hasta que dan lugar a ampollas hasta que se produce la descamación en la piel. A veces también producen pigmentación y vienen acompañadas de episodios de fiebre o vómitos.
La rosácea
Las personas que padecen esta patología que se caracteriza por manchas y enrojecimiento de la piel, pueden agravar sus síntomas por el contacto con activos agresivos como el cloro. Los especialistas de Instituto Médico Ricart aconsejan ducharse después del baño en piscinas y utilizar emulsiones y crema hidratante de forma continua.
Hongos y Moluscum contagiosum
El aumento de las temperaturas favorece las infecciones fúngicas ( hongos). Se manifiestan en forma de pequeñas manchas redondeadas en la espalda y el pecho, de color blanco y rosado, que suelen picar. Si se observan estos síntomas debe acudirse al especialista para que paute el tratamiento más adecuado.
El Moluscum contagiosum, popularmente conocido como la “verruga de agua”, es producida por un virus. su canal de transmisión más frecuente es a través del contacto con la piel de otra persona infectada, pero también se puede adquirir por contacto con objetos infectados, como toallas, ropa o juguetes. es muy habitual que la manifiesten los más pequeños, pero los adultos no están exentos de riesgos de padecer la patología.
Como se trata de una infección vírica, la alteración puede desaparecer por sí sola aunque las lesiones pueden multiplicarse. Los especialistas recomiendan eliminar las verrugas en consulta o tratamiento específico pautado por el dermatólogo.

No hay comentarios