¿Cómo funcionan las ondas de choque en Ginecología?

Las ondas de choque son ondas acústicas de alta energía que actúan sobre los tejidos favoreciendo la microcirculación, estimulando la formación de colágeno y elastina, y promoviendo la regeneración celular. Su efecto terapéutico se utiliza en ginecología para tratar diversas alteraciones funcionales y mejorar la salud íntima femenina.

¿Cómo se realiza el tratamiento?

  1. El tratamiento se realiza mediante una sonda externa (sin introducción vaginal), por lo que es apto tanto para mujeres sexualmente activas como para aquellas que no mantienen relaciones.
  2. Las sesiones duran 10 minutos y se recomiendan entre 3 y 4 sesiones, aunque la especialista valorará tu caso de forma personalizada.
  3. Se trata de un tratamiento totalmente indoloro a nivel ginecológico, que no necesita preparación previa y que permite restablecer las actividades de forma inmediata, sin necesidad de reposo.
  4. Al ser un tratamiento focal, es un tratamiento muy potente que permite centrar el efecto sobre un área definida. A su vez, tiene una penetrancia hasta 20 cm, lo que permite llegar a tejidos más profundos, inalcanzables con otras técnicas.

Indicaciones de las Ondas de Choque

  • Las ondas de choque son una alternativa terapéutica eficaz en mujeres que sufren dolor en la zona pélvica o molestias durante las relaciones sexuales (dispareunia). Al mejorar la microcirculación y relajar la musculatura del suelo pélvico, ayudan a reducir contracturas y espasmos asociados a vaginismo, hipertonía o contracturas musculares. Esto se traduce en una disminución del dolor y una mejora de la calidad de las relaciones sexuales.

  • Durante la menopausia es frecuente la aparición de atrofia vulvovaginal, sequedad y síntomas del síndrome genitourinario de la menopausia, que afectan tanto a la función sexual como al confort diario.
    Las ondas de choque estimulan la producción de colágeno y elastina, mejorando la elasticidad, la lubricación y la vascularización del tejido vaginal. Además, pueden ser un apoyo en el tratamiento de la incontinencia urinaria leve a moderada, al fortalecer los tejidos periuretrales y mejorar el tono de la musculatura del suelo pélvico.

  • Este tratamiento también ofrece beneficios en determinadas enfermedades inflamatorias o dermatológicas de la zona genital, como:

    • Cistitis intersticial o recurrente, al mejorar la microcirculación y modular la inflamación.

    • Liquen escleroso vulvar, favoreciendo la regeneración tisular y reduciendo el picor, la irritación y la rigidez de la piel.

    En estos casos, las ondas de choque actúan como complemento dentro de un abordaje integral, reduciendo síntomas y mejorando la calidad de vida.

  • Además de su vertiente médica, las ondas de choque también se utilizan en ginecoestética. Al estimular la producción de colágeno, mejoran la tonicidad, elasticidad y aspecto de los tejidos, contribuyendo al rejuvenecimiento genital.
    Este efecto reafirmante y regenerador favorece la estética vulvar, mejorando la confianza y el bienestar de la mujer en su vida íntima.

  • En mujeres con dismenorrea (menstruaciones dolorosas) o molestias asociadas al ciclo, la terapia con ondas de choque ayuda a disminuir la inflamación y mejorar la circulación sanguínea en la región pélvica. Esto contribuye a reducir la intensidad del dolor y a equilibrar la función muscular del suelo pélvico.

Beneficios de las Ondas de Choque:

  • SESIONES DE 10 MINUTOS.
  • NO REQUIERE PREPARACIÓN NI REPOSO.
  • INDOLORO.
  • REINCORPORACIÓN INMEDIATA.
  • APLICABLE EN CUALQUIER ÉPOCA DEL AÑO.

¿Cuál es su mecanismo de acción?

El tratamiento con ondas de choque vaginales actúa mediante un proceso llamado mecanotransducción: las ondas acústicas de baja intensidad generan un estímulo mecánico en el tejido, que se transforma en una respuesta biológica a nivel celular y molecular.
Este mecanismo desencadena una serie de efectos beneficiosos que explican los resultados clínicos del tratamiento:

  • Aumento de la permeabilidad celular
    Las ondas de choque modifican la membrana de las células, facilitando el intercambio de sustancias y activando rutas metabólicas que favorecen la regeneración tisular.

  • Estimulación de la microcirculación
    Se mejora el flujo de sangre y linfa, lo que aporta oxígeno y nutrientes a los tejidos, al mismo tiempo que facilita la eliminación de desechos metabólicos. Esto genera un entorno más favorable para la reparación celular.

  • Liberación de sustancia P
    Este neuropéptido está implicado en la transmisión del dolor y la inflamación. Su liberación inicial, seguida de la reducción de fibras nerviosas dañadas, ayuda a modular la sensibilidad y disminuir la percepción dolorosa en la zona pélvica.

  • Reducción de fibras nerviosas no mielinizadas (dañadas)
    La terapia contribuye a eliminar fibras nerviosas alteradas que perpetúan el dolor crónico, mejorando el confort y la tolerancia en situaciones como dispareunia o dolor pélvico.

  • Producción de óxido nítrico (NO)
    El tratamiento estimula la liberación de óxido nítrico, una molécula clave en la vasodilatación. Esto produce:

    • Mayor irrigación sanguínea local.

    • Aumento del metabolismo celular.

    • Angiogénesis, es decir, la formación de nuevos vasos sanguíneos.
      Estos efectos se traducen en un tejido más oxigenado, elástico y saludable.

  • Efecto antiinflamatorio y antibacteriano
    Las ondas de choque reducen mediadores inflamatorios y mejoran la respuesta inmunológica local, lo que ayuda a controlar procesos como la cistitis recurrente, el liquen vulvar o la inflamación vaginal crónica.

  • Estimulación de células madre y células nerviosas
    Se ha demostrado que la terapia activa las células madre residentes y favorece la regeneración de fibras nerviosas, contribuyendo a una renovación profunda del tejido y a la mejora de la función neuromuscular.

Preguntas frecuentes

  • No, puedes retomar tu rutina diaria al finalizar la sesión.

  • Habitualmente desde la 3ª o 4ª sesión, aunque muchas mujeres refieren mejoría antes.

  • No, es un procedimiento indoloro y muy bien tolerado.

  • Sí, las ondas de choque vaginales son una técnica no invasiva, avalada científicamente y realizada en consulta médica.

Solicita más información

*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nuestras Clínicas

Tarifas y financiación

Accede al listado completo de tarifas de ginecología en Valencia para conocer el precio aproximado del láser CO2 vaginal. Ten en cuenta que el presupuesto puede variar ligeramente tras el diagnóstico presencial del paciente.