¿Qué es la frecuencia con microagujas?
La radiofrecuencia con microagujas es una tecnología avanzada en el campo de los tratamientos estéticos para el rejuvenecimiento de la piel. Este dispositivo actúa a través de dos mecanismos: por un lado, utiliza la energía térmica de la radiofrecuencia (RF) para calentar las capas más profundas de la piel, lo que estimula la producción de colágeno y elastina y, por el otro, se ayuda de microagujas que penetran en la piel para crear microlesiones controladas. Estas lesiones desencadenan el proceso de cicatrización natural del cuerpo, promoviendo la regeneración de la piel.
Una de las principales ventajas que ofrece la radiofrecuencia con microagujas respecto a otros tratamientos es que nos permite trabajar tanto a nivel facial como corporal. Lo utilizamos para mejorar la flacidez, atenuar las cicatrices, estrías o lesiones acnéicas, mejorar el aspecto de la piel y remodelar el óvalo facial.
¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento?
- Rejuvenecimiento de la piel: Mejora la textura, firmeza y tono de la piel.
- Reducción de arrugas y líneas finas: La producción de colágeno y elastina ayuda a suavizar las arrugas.
- Tratamiento de cicatrices: Eficaz para cicatrices de acné y otras imperfecciones de la piel.
- Reducción de poros: Ayuda a minimizar la apariencia de los poros dilatados.
- Tensado de la piel: Mejora la laxitud de la piel, proporcionando un efecto de lifting.
Ventajas de la radiofrecuencia con microagujas
-
El tratamiento puede realizarse en cualquier fototipo, es decir, en cualquier tono de piel, desde las más claras a las más oscuras.
-
Puede realizarse en cualquier época del año, por lo que no habría que interrumpir el tratamiento durante los meses de verano.
-
Es apto para tratar cualquier parte del cuerpo, incluso la zona del cuello, que muchos tratamientos dejan olvidada.
-
El número de sesiones necesarias varía según el problema a tratar y el estado inicial de la piel, pero generalmente se recomiendan entre 3 y 5 sesiones, espaciadas entre 4 a 6 semanas.
¿Cómo es el post tratamiento?
La radiofrecuencia con microagujas ofrece resultados después de algunas semanas, a medida que la piel comienza a producir nuevo colágeno, aunque los resultados óptimos se suelen ver alrededor de 3 a 6 meses después del tratamiento, cuando la producción de colágeno ha alcanzado su máximo efecto. Los resultados pueden durar hasta 1 año o más, dependiendo de factores como el cuidado de la piel, el envejecimiento natural y el estilo de vida.
Los días siguientes a la realización del tratamiento podrías notar inflamación y enrojecimiento en el área tratada, también micro marquitas que pueden dejar las micro agujas de tu piel. Los cuidados posteriores son bastante básicos:
- Se recomienda usar productos suaves y evitar exfoliantes fuertes o ingredientes activos que puedan irritar la piel.
- Es crucial usar protector solar y evitar la exposición directa al sol para proteger la piel en proceso de curación.
- Mantener la piel bien hidratada es esencial para facilitar la recuperación.
¿A quién se lo recomendamos?
Cualquier tratamiento médico debe ser pautado por un especialista bajo un diagnóstico previo. No obstante, en líneas generales, la radiofrecuencia con microagujas la recomendamos principalmente a personas con flacidez facial o corporal, mujeres que tras el parto presentan descolgamiento o laxitud en la zona del abdomen o en cicatrices de cualquier tipo, ya sean traumáticas, de acné o de cesárea.
La radiofrecuencia con microagujas ofrece resultados rápidos. Aunque se recomiendan entre 3 y 5 sesiones para completar el tratamiento, desde la segunda sesión ya podemos observar cambios a nivel clínico. Además, es importante destacar que la estimulación del colágeno se prolonga 12 meses desde la última sesión, por lo que progresivamente la piel irá mejorando.
¿Cuánto cuesta la radiofrecuencia con microagujas?
El precio de la radiofrecuencia con microagujas en IMR depende de la zona donde se realice el tratamiento. Además, también puede variar en consulta tras la propia valoración del especialista. Con todo, estos son los precios aproximados del tratamiento:
- Cicatrices de acné: Desde 400€
- Flacidez facial: Desde 500€
- Flacidez cuello: Desde 500€
- Flacidez corporal: Desde 500€
- Flacidez brazos: Desde 500€
- Flacidez cara + cuello: Desde 600€
Preguntas frecuentes
-
La radiofrecuencia con microagujas es un tratamiento diseñado para reafirmar la piel, reducir la flacidez y mejorar la textura cutánea. También se utiliza para tratar cicatrices, marcas de acné y estrías, ya que estimula la regeneración natural del colágeno y mejora la elasticidad de la piel desde las capas más profundas.
-
Las microagujas crean microcanales controlados en la piel que activan la respuesta de curación natural del organismo. Esto favorece la renovación celular y permite que la piel se vuelva más firme, suave y uniforme, al mismo tiempo que mejora la absorción de principios activos en tratamientos complementarios.
-
La respuesta dependerá del objetivo del tratamiento. El microneedling sin radiofrecuencia mejora la textura superficial de la piel, la radiofrecuencia con microagujas, además, genera calor en las capas más profundas, logrando una mayor producción de colágeno y un efecto tensor más duradero.
La versión con radiofrecuencia suele ser más eficaz para flacidez o cicatrices profundas.
-
La radiofrecuencia fraccionada con microagujas es actualmente una de las más efectivas. Su tecnología combina el calentamiento dérmico con la precisión de las agujas, lo que permite tratar diferentes profundidades de la piel sin dañar la superficie, obteniendo resultados visibles en menos sesiones.
-
Sí, aunque suele recomendarse a partir de los 30 años, cuando la piel empieza a perder firmeza. También puede aplicarse de forma preventiva en pieles jóvenes con tendencia a la flacidez o textura irregular, siempre bajo valoración médica.
-
Sí. Puede combinarse con mesoterapia facial, peelings químicos o infiltraciones de ácido hialurónico para potenciar la luminosidad y el rejuvenecimiento cutáneo.
-
La radiofrecuencia con microagujas ayuda a alisar y suavizar la superficie de la piel, reduciendo la visibilidad de cicatrices. Los resultados son progresivos y se notan sesión tras sesión, con una piel más homogénea y firme.
-
Antes del tratamiento se aconseja evitar la exposición solar intensa y el uso de productos irritantes. Después, es importante mantener la piel hidratada, protegida con fotoprotector y evitar el maquillaje o la actividad física intensa durante 24 horas.
-
Sí, aunque requiere una valoración médica personalizada. En pieles sensibles o con rosácea puede ajustarse la intensidad del equipo o combinarse con productos calmantes para minimizar la irritación y obtener resultados seguros.
Nuestro equipo médico
-
Dra. Cristina Corredera
Directora Médica de IMR Torrent.
Dermatología, Medicina estética, Medicina capilar
-
Dra. Ana Rodríguez-Villa
Directora Médica de IMR Castellana
Dermatología, Medicina estética, Medicina capilar
-
Dra. Ana Suárez Valle
Directora de la Unidad de Dermatología Láser
Dermatología, Medicina capilar, Medicina estética
-
Dra. Carmen Górriz
Subdirectora de la Unidad de Medicina Estética
Medicina estética, Nutrición
-
Dra. María Berger
Dermatología, Medicina estética, Medicina capilar
-
Dra. Marta González
Directora de la Unidad de Medicina Estética
Dermatología, Medicina estética
-
Dra. Clara Lacasta
Dermatología, Medicina estética, Medicina capilar
-
Dra. María Penalba
Dermatología, Medicina estética, Medicina capilar
-
Dr. José Luis Ramírez
Dermatología, Medicina estética, Medicina capilar
-
Dr. Juan Ángel Rodríguez
Dermatología, Medicina capilar, Medicina estética
-
Dra. Daniela Subiabre
Dermatología, Medicina estética
Solicita más información
Tarifas y financiación
En IMR trabajamos con compañías de seguros. Accede al listado completo de tarifas de medicina estética en cada una de nuestras sedes para conocer el precio aproximado del tratamiento de radiofrecuencia con microagujas y nuestros sistemas de financiación. Ten en cuenta que el presupuesto puede variar ligeramente tras el diagnóstico presencial del paciente.