¿Qué es la cantopexia?

¿Qué es la cantopexia? La realidad es que esta es una pregunta cada vez más frecuente en el ámbito de la cirugía estética. Pues bien, la cantopexia es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo que busca elevar y reforzar el canto externo del ojo, es decir, la comisura lateral donde se unen los párpados superior e inferior permitiendo corregir la laxitud o caída del párpado inferior, mejorar la forma de los ojos y rejuvenecer la mirada.
La cantopexia ha cogido una mayor popularidad estos últimos años, debido tanto a los beneficios funcionales que consigue, como a su efecto estético. Además, es común que se combine con una blefaroplastia, sobre todo cuando se busca un rejuvenecimiento integral de la región ocular.
Si te estás preguntando qué es la cantopexia, cómo se lleva a cabo y qué resultados garantiza, desde IMR te contamos todo lo que necesitas saber. ¡Sigue leyendo!

¿Para qué sirve la cantopexia?
Como adelantábamos, a la pregunta qué es la cantopexia, esta se utiliza para corregir diversas alteraciones anatómicas o estéticas de los párpados y la región periocular. Así, entre las principales indicaciones de la cantopexia diferenciamos:
- Corregir la laxitud del párpado inferior (ptosis lateral).
- Tratar el ectropión, donde el párpado se gira hacia afuera.
- Rejuvenecer la mirada, eliminando la expresión de tristeza o cansancio.
- Modificar la forma de los ojos, logrando un aspecto más almendrado o “foxy eyes”.
- Mejorar la simetría ocular, corrigiendo asimetrías de los cantos externos.
- Complementar la cirugía de bolsas o exceso de piel, combinándose con la blefaroplastia y cantopexia para un resultado más completo.
Blefaroplastia y cantopexia: Diferencias principales
Aunque ambas intervenciones se realizan en la región ocular, la blefaroplastia y cantopexia tienen objetivos, técnicas y resultados distintos. Por este motivo, entender qué es la cantopexia y la blefaroplastia, y distinguir en qué consiste cada una es clave para elegir el tratamiento más adecuado según las necesidades de cada paciente.
Por un lado, la blefaroplastia se centra en eliminar el exceso de piel, bolsas de grasa y arrugas en los párpados superiores e inferiores, mejorando la apariencia de los ojos cansados, corrigiendo la caída del párpado superior y atenuando las bolsas bajo los ojos.
Por otro lado, la cantopexia reafirma y eleva el canto externo del ojo, tensando el párpado inferior y modificando la forma ocular, aportando un efecto rejuvenecedor, corrigiendo la laxitud del párpado inferior y proporcionando una mirada más almendrada o rasgada.
En muchos casos, se recomienda realizar una blefaroplastia con cantopexia de forma conjunta. Esto se debe a que, al eliminar exceso de piel o grasa en los párpados mediante la blefaroplastia, existe un riesgo de que el párpado inferior quede más laxo o incluso caído, provocando un aspecto envejecido o una complicación funcional llamada ectropión.
La cantopexia complementaria permite tensar y fijar el párpado inferior, evitando estos problemas y asegurando un resultado más seguro y natural. Además, la combinación de ambos procedimientos no solo corrige los signos del envejecimiento ocular, sino que también mejora la simetría y redefine la forma de los ojos, logrando un rejuvenecimiento integral de la mirada.
¿Cómo es la intervención de cantopexia?
La cirugía de cantopexia es un procedimiento ambulatorio que suele durar entre 60 y 90 minutos y se realiza normalmente bajo anestesia local con sedación, aunque en casos específicos puede utilizarse anestesia general.
La intervención de cantopexia comienza con una pequeña incisión en la parte lateral del párpado, generalmente siguiendo un pliegue natural de la piel para que la cicatriz resulte prácticamente imperceptible. A través de esta abertura, el cirujano accede al tendón cantal externo, responsable de sostener el párpado inferior, y procede a tensarlo y fijarlo al reborde orbitario, logrando así elevar y reforzar la comisura externa del ojo.
En los casos en los que existe un exceso de piel, se puede retirar una porción mínima para aumentar la tensión y mejorar el resultado estético. Por último, se realiza una sutura estética cuidando que las cicatrices queden disimuladas dentro de los pliegues naturales del párpado, asegurando así un aspecto armónico y rejuvenecido.
Postoperatorio de la cantopexia
Por su parte, la recuperación de la cantopexia es rápida, caracterizándose, de manera general, por:
- Primeras 24 horas: reposo absoluto.
- Día 2-3: reincorporación progresiva a la vida normal.
- Primer mes: evitar actividades intensas, uso de lentes de contacto y exposición solar directa.
- A partir de la semana 1: se puede maquillar el área tratada con cuidado.
¿Se puede combinar con otros procedimientos?
Sí, como decíamos, la blefaroplastia con cantopexia es una combinación habitual. También puede realizarse junto con lifting facial o tratamientos complementarios como neuromoduladores y rellenos dérmicos para potenciar el rejuvenecimiento facial global.
Resultados de la cantopexia
Los resultados son visibles casi de forma inmediata, aunque se estabilizan entre 1 y 3 meses después de la intervención. Al principio, la elevación del canto puede ser más marcada de lo esperado, pero esta desciende ligeramente al adaptarse los tejidos.
¿Cuánto dura una cantopexia?
Los efectos de la cantopexia pueden prolongarse entre 5 y 10 años, dependiendo del envejecimiento natural, los cuidados postoperatorios y ciertos factores genéticos. Aunque no es un resultado permanente, sí es una solución a largo plazo para corregir la caída del párpado inferior o modificar la estética ocular.
Cantopexia: riesgos y consideraciones
Como cualquier procedimiento quirúrgico estético, la cantopexia conlleva ciertos riesgos, por lo que es fundamental ponerse en manos de un cirujano especializado y con experiencia para minimizarlos.
Entre las posibles complicaciones se encuentran la aparición de infecciones o hematomas, así como la asimetría en la forma de los ojos, que podría requerir ajustes posteriores. También es posible experimentar cambios temporales en la visión y, en casos poco frecuentes, alteraciones permanentes.
Si estás buscando una solución para los ojos caídos o quieres lograr un efecto de mirada más almendrada, la cantopexia puede ser la opción ideal. ¿Necesitas asesoramiento profesional? En IMR estaremos encantados de atenderte. ¡Contacta con nosotros!