Cualquier persona puede padecer cáncer de piel , independientemente del color de piel, la edad o el sexo. Actualmente, el 2% de la población española ha padecido cáncer de piel a lo largo de su vida y se estima que en 2040 el melanoma -el cáncer de piel más agresivo y con peor pronóstico- se convierta en el segundo tumor en incidencia global y el primero en incidencia en varones, por delante del cáncer de colon y el de pulmón.

La ventaja principal que presenta el cáncer de piel con respecto a otros tipos de cáncer es que es visible, lo que nos ayuda a detectarlo de forma más rápida. Además, también es un tipo de cáncer altamente tratable y con muy buen pronóstico si se coge a tiempo, por lo que el diagnóstico y tratamiento precoz resulta clave para su completa curación.

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para prevenir el cáncer de piel: 

Cómo prevenir el cáncer de piel: Claves básicas

La prevención del cáncer de piel engloba una serie de acciones dirigidas al diagnóstico precoz del melanoma y/o carcinomas. Estas medidas incluyen:
  1. Auto exploración aplicando la regla del ABCDE de los lunares.
  2. Revisión dermatológica general. Se recomienda en pacientes con un número moderado de lunares en los que la auto exploración puede dejar de ser fiable.
  3. Revisión dermatológica con dermatoscopia digital. La pautamos en pacientes con un elevado número de lunares y/o con lunares atípicos o personas que cuentan con factores de riesgo. Este tipo de seguimiento es actualmente la herramienta diagnóstica más eficaz y supone la principal actividad asistencial de nuestro equipo de dermatología.
Prevenir cáncer de piel

Si notas manchas nuevas en tu piel, lunares que son diferentes, que cambian, que pican o sangran, te recomendamos que cojas una cita con tu dermatólogo. El diagnóstico precoz es clave para prevenir el cáncer de piel más agresivo y poder pautar el mejor tratamiento. 

Otros consejos para prevenir el cáncer de piel:

Como sabrás, a la hora de prevenir el cáncer de piel es clave evitar la exposición solar y/o seguir unas rigurosas medidas de protección solar. Desde IMR te acercamos estos consejos de nuestros dermatólogos para disfrutar de una exposición solar responsable:

  • Busca sombra cuando sea posible, recordando que los rayos del sol son más fuertes entre las 10 am y las 14 pm.
  • Usa ropa protectora contra el sol, como una camisa fina y de manga larga, pantalones, sombrero y gafas de sol con protección UV. Para una protección solar más eficaz, puedes utilizar ropa con una etiqueta de factor de protección ultravioleta (UPF).
  • Utiliza un protector solar de amplio espectro resistente al agua con un SPF de 30 o superior. Este tipo de fotoprotectores ofrecen protección frente a los rayos UVA como UVB.
  • La cantidad de protección solar que debemos aplicar en el rostro es la equivalente a una cucharada. Para cubrir la totalidad del cuerpo, incluidos los pies, el cuello, las orejas y la cabeza, serían dos/tres cucharadas.
  • Reaplica el fotoprotector cada 2 horas o nada más salir del agua (incluso si es resistente al agua). Ten en cuenta que el agua y la arena reflejan los rayos del sol, lo que puede aumentar las posibilidades de sufrir quemaduras solares.
  • Di NO a los rayos UVA. La luz ultravioleta de las camas de bronceado puede provocar cáncer de piel y envejecimiento prematuro de la piel. Si en algún momento puntual te gustaría subir tu tono de bronceado, los autobronceadores son una opción estupenda.
  • Realice autoexámenes de la piel con regularidad para detectar el cáncer de piel en sus etapas iniciales, cuando es más tratable, y consulta a un dermatólogo si notas manchas nuevas en tu piel, lunares que son diferentes, que cambian, que pican o sangran

Solicita más información

*
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Nuestras Clínicas

Tarifas y financiación

En IMR trabajamos con compañías de seguros. Accede al listado completo de tarifas de dermatología en cada una de nuestras sedes para conocer el precio aproximado de tu tratamiento y nuestros sistemas de financiación. Ten en cuenta que el presupuesto puede variar ligeramente tras el diagnóstico presencial del paciente.