Caída de pelo en otoño

Con la llegada de los meses más fríos, muchas personas notan un aumento en la cantidad de cabello que se queda en el cepillo, la almohada o la ducha. Esta caída de pelo en otoño es una preocupación habitual tanto en mujeres como en hombres, pero ¿realmente deberíamos alarmarnos?

A continuación, desde IMR, te contamos todo lo que debes saber sobre la caída de pelo en otoño y cuándo es necesario visitar un especialista. ¡Sigue leyendo! 

CTA-IMR

¿Es normal la caída de pelo en otoño?

A la pregunta de si es normal la caída de pelo en otoño debes saber que sí. Este fenómeno, conocido como efluvio telógeno estacional, afecta a un alto porcentaje de la población y está relacionado con el ciclo natural de crecimiento del cabello. Según los expertos en dermatología capilar, la caída de pelo en otoño es un proceso fisiológico y reversible, y no suele ser indicativo de una patología grave.

De hecho, la caída de pelo en otoño se explica por el ciclo de vida del cabello, que se divide en tres fases:

  • Fase anágena (crecimiento): dura entre 2 y 6 años, y es cuando el cabello crece activamente.
  • Fase catágena (transición): dura unas pocas semanas, durante las cuales el crecimiento se detiene.
  • Fase telógena (reposo y caída): aquí el folículo descansa, y el pelo termina desprendiéndose para permitir el nacimiento de uno nuevo.

Durante el otoño, más folículos entran en esta fase telógena, provocando una caída capilar más visible.

¿Por qué se produce mayor caída de pelo en otoño?

Como adelantábamos, aunque la caída de pelo en otoño puede generar preocupación, se trata, en la mayoría de los casos, de una caída de pelo estacional completamente normal y transitoria. Este aumento en la pérdida capilar responde tanto a factores biológicos como a condiciones ambientales propias de esta época del año.

De esta forma, los principales factores que contribuyen a este aumento en la pérdida capilar incluyen:

1. Cambios en la luz solar

Con la reducción de las horas de luz, disminuye la producción de melatonina, una hormona que, entre otras funciones, influye en el ciclo del crecimiento del cabello. Esta disminución estimula la transición de más folículos a la fase telógena.

2. Estrés postvacacional

La vuelta al trabajo, el inicio del curso escolar y el cambio de rutinas pueden elevar los niveles de estrés, otro desencadenante reconocido de la caída de pelo en otoño.

3. Daños acumulados durante el verano

Por último, la exposición al sol, el cloro de las piscinas, la sal del mar y el uso excesivo de planchas o tintes durante el verano debilitan la fibra capilar, haciendo que el pelo sea más propenso a caerse cuando llega el otoño.

Caída de pelo en otoño mujeres vs. hombres

Aunque la caída de pelo en otoño en mujeres genera más consultas dermatológicas, principalmente por la mayor longitud del cabello que hace más visible la pérdida, los hombres también la experimentan. Sin embargo, en ellos suele pasar más desapercibida o confundirse con otras formas de alopecia, como la androgenética.

En ambos casos, si la caída dura más de 3 meses, provoca pérdida de densidad visible, se presenta de forma localizada (entradas, coronilla), o va acompañada de síntomas como picor, inflamación o descamación, es recomendable acudir a un dermatólogo especializado. En IMR estaremos encantados de ayudarte. 

¿Cuánto dura la caída de pelo en otoño?

Generalmente, la fase telógena que da lugar a la caída capilar estacional tiene una duración de entre 8 y 12 semanas. Durante ese periodo se pueden llegar a perder entre 100 y 300 cabellos al día, sin que ello suponga un problema real de salud capilar. Al finalizar este ciclo, la pérdida disminuye y nuevos cabellos comienzan a crecer.

¿Cómo prevenir o minimizar la caída de pelo en otoño?

Llegados a este punto, es normal que te preguntes cómo prevenir o minimizar la caída de pelo en otoño, pues bien, aunque no se puede evitar por completo, sí se pueden seguir ciertos hábitos que ayudan a fortalecer el cabello y a hacer menos evidente la pérdida. 

Entre estos hábitos, desde IMR destacamos: 

  • Mantén una dieta equilibrada rica en proteínas, hierro, zinc, biotina y omega 3.
  • Evita peinados tirantes como trenzas o moños que puedan causar tracción.
  • Usa productos suaves y específicos para cuero cabelludo sensible o con tendencia a la caída.
  • Lava tu cabello con regularidad, sin miedo a que eso lo debilite.
  • Masajea el cuero cabelludo al lavar para estimular la circulación.
  • Reduce el estrés con técnicas de relajación o ejercicio físico.

En cualquier caso, aunque la caída de pelo en otoño suele ser temporal y parte de un proceso natural de renovación capilar, es importante prestar atención a ciertos signos de alerta. Si la pérdida de cabello persiste durante varios meses, se intensifica visiblemente, o se acompaña de zonas con pérdida de densidad, clareas localizadas o disminución del volumen capilar, podría tratarse de un tipo de alopecia no estacional que requiere diagnóstico profesional.

En estos casos, acudir a un dermatólogo o tricólogo es fundamental para identificar la causa exacta, ya sea hormonal, autoinmune, nutricional o relacionada con el estrés crónico, y establecer el tratamiento adecuado. 

En IMR estaremos encantados de estudiar tu caso para llevar a cabo el tratamiento que necesitas. Contacta con nosotros.