Cosmética dermatológica y sus principios activos

No todas las pieles reaccionan igual a un mismo activo por ello es fundamental que sea un dermatólogo quien diagnostique y paute los productos de cosmética dermatológica que nuestra piel necesite.
El mundo de la cosmética ofrece numerosos activos, pero solo aquellos que han sido probados científicamente son los utilizados por las grandes marcas en dermatología cosmética

¿Cuales son los principios activos más eficaces en cosmética dermatológica, y como actúan sobre nuestra piel?
Ácido glicólico
Es un derivado de la caña de azúcar y sirve para acelerar el proceso de exfoliación de la piel, y retirar las células muertas. Es apto para tratamientos de acné, pero también es muy efectivo para paliar los efectos del envejecimiento y manchas solares. Su eficacia depende de su nivel de concentración. En Dermocosmética suele alcanzar el 10% y posibilita una renovación celular que activa el colágeno que a su vez aporta mayor elasticidad a la piel.
Colágeno
El colágeno es una proteína de gran dimensión que aporta tersura y firmeza a la piel. A partir de los 35 años sus niveles bajan, y a los 40 reduce su productividad en un 50%. Los tratamientos dermocosméticos orientados a reponer la flexibilidad de la piel deben incluir colágeno. El sol daña gravemente las reservas de colágeno natural por lo que es vital protegerse del sol para evitar un envejecimiento prematuro
Antioxidantes
Luchan contra los radicales libres, y la vitamina C planta cara a la deshidratación, la pérdida de luminosidad, y los signos de la edad. Los cosméticos que incluyen esta vitamina en proporciones altas ayudan también a fabricar más colágeno.
Retinol
El Retinol o Vitamina A en forma activa es un poderoso antioxidante y la solución a las arrugas. Su bajo peso molecular le permite penetrar en las capas más profundas de la piel, estimular el colágeno y la elastina, y alisar la capa córnea de la epidermis. Además el retinol combate el acné y aclara las manchas de la piel. Una vitamina completa que en cambio no es apta para las pieles más sensibles e irritables.
Ácido hialurónico
Es una sustancia natural presente en la mayoría de tratamientos de estética, cosmética e intervenciones quirúrgicas. En el organismo hay quince gramos de ácido hialurónico y la piel solo contiene la mitad. Destaca su gran capacidad para atraer y retener el agua, por lo que en Dermocosmética se ha convertido en uno de los ingredientes fetiche para cremas y tratamientos antiedad. En su uso tópico aporta grandes dosis de hidratación a la piel, contribuye a conseguir un aspecto más terso y ayuda a rellenar las arrugas y líneas de expresión.
Células madre
Es un activo revolucionario que da un paso más contra el envejecimiento cutáneo. Las células madre tienen la capacidad de dividirse y generar nuevas células dotadas de propiedades. Con el paso del tiempo su actividad decae, y aparecen los primeros signos de la edad y su consiguiente pérdida de elasticidad y firmeza. Para activar la regeneración celular muchos cosméticos incluyen un extracto de células madre de origen vegetal que protege y estimula las células cutáneas.
Aunque en este articulo no hemos podido recabar todos los que son, si son todos los que están.
Lo que debemos tener claro es que los principios activos con los que se formula la cosmética dermatológica, están testados científicamente, son pautados por los dermatólogos más reputados y son capaces de retrasar el envejecimiento de nuestra piel. Es importante que nos vayamos familiarizando con ellos, para que a la hora de comprar dermocosmética, sepamos como pueden ayudar a nuestra piel, nutriéndola y retrasando el tan odiado proceso de envejecimiento.