Unidad folicular: todo lo que necesitas saber antes de un trasplante

La unidad folicular es la base fundamental sobre la que se construye el éxito de cualquier trasplante capilar. Entender qué es, cómo funciona, y por qué tiene un papel clave en los tratamientos capilares es imprescindible tanto para quienes valoran someterse a un injerto como para los profesionales que lo realizan.
A continuación, desde la Unidad Capilar de IMR te contamos en detalle qué es una unidad folicular, cómo se aplica en los procedimientos de trasplante, cuántas se necesitan según cada caso y cuántas pueden implantarse en una sola sesión. ¡Sigue leyendo!

¿Qué es una unidad folicular?
Una unidad folicular es una estructura anatómica compuesta por entre 1 y 5 folículos pilosos agrupados, junto con sus glándulas sebáceas y ecrinas, un músculo erector del pelo y una envoltura de colágeno conocida como perifolículo. Estas agrupaciones forman la unidad funcional básica del cuero cabelludo, y su descubrimiento por JT Headington en 1984 revolucionó el campo del trasplante de cabello.
Gracias a este avance, los trasplantes pasaron de utilizar mini y microinjertos a implantar unidades foliculares individuales, obteniendo así resultados estéticos mucho más naturales.
Diferencia entre folículo piloso, pelo y unidad folicular
Cuando se habla de trasplantes capilares, es frecuente confundir términos como pelo, folículo y unidad folicular. Y es que, aunque suelen usarse como sinónimos en el lenguaje cotidiano, en realidad se refieren a estructuras diferentes con funciones específicas:
- Pelo: el tallo visible que emerge del cuero cabelludo.
- Folículo piloso: la estructura dérmica que produce y sostiene el pelo.
- Unidad folicular: el conjunto de uno o varios folículos y estructuras asociadas (glándulas, músculos, colágeno), que trabajan como una unidad biológica.
Cada unidad puede contener de 1 a 5 pelos, aunque la media se sitúa en torno a 2,5 pelos por unidad folicular.
¿Por qué se usan unidades foliculares en los injertos capilares?
El trasplante de unidades foliculares ha demostrado ser la técnica más eficiente y natural para tratar la alopecia. Así, en lugar de implantar pelos sueltos, se trasplantan agrupaciones completas tal como crecen de forma natural, respetando su ángulo, dirección y densidad.
Gracias a técnicas como FUE (Follicular Unit Extraction), es posible extraer estas unidades de forma individual y mínimamente invasiva, garantizando un resultado armónico e imperceptible a simple vista.
¿Cuántas unidades foliculares necesito para un trasplante?
Por otro lado, responder a la pregunta “cuántas unidades foliculares necesito” dependerá de múltiples factores: la zona afectada por la alopecia, la densidad capilar deseada, el tipo de cabello, su color, grosor y textura, entre otros.
Sin embargo, existen estimaciones orientativas. En el caso de entradas pequeñas, se requieren aproximadamente 1.000 unidades foliculares, mientras que para entradas más amplias la estimación asciende a unas 1.500 unidades.
La zona frontal, por su parte, suele necesitar alrededor de 2.000 unidades para lograr una cobertura adecuada. Si se trata de la zona media, una extensión pequeña puede requerir unas 1.500 unidades foliculares, mientras que una zona media más amplia puede necesitar hasta 2.000.
En cuanto a la coronilla, una coronilla pequeña puede cubrirse con 1.000 unidades foliculares, pero si la zona a tratar es más extensa, se estima que serán necesarias alrededor de 2.000 unidades para obtener un resultado natural y uniforme.
En general, para lograr una buena densidad visual, se suelen requerir entre 40 y 50 unidades foliculares por centímetro cuadrado, aunque en zonas menos visibles o con menor necesidad de cobertura, bastará con 20 a 30 UF/cm².
¿Cuántas unidades foliculares se pueden trasplantar?
En cuanto a cuántas unidades foliculares se pueden trasplantar, debes saber que en una única sesión de trasplante capilar con técnica FUE, se pueden trasplantar entre 2.000 y 4.000 unidades foliculares, lo que equivale a 5.000 – 10.000 pelos, dependiendo del número de cabellos por unidad.
Sin embargo, la capacidad de extracción estará determinada por el estado de la zona donante, normalmente situada en la nuca y laterales de la cabeza, zonas que no se ven afectadas por la alopecia androgenética.
Conservación y preparación de las unidades foliculares
Tras la extracción, las unidades foliculares se conservan a baja temperatura en soluciones especiales para mantener su viabilidad. Se analizan bajo microscopio, se clasifican por número de cabellos (UFs de 1, 2, 3 o más pelos) y se implantan respetando el orden y orientación originales.
Este proceso es clave para garantizar una alta tasa de supervivencia y un resultado duradero.
¿Cuándo se ven los resultados?
Después del trasplante, las unidades foliculares trasplantadas pasan por una fase de reposo conocida como efluvio telógeno, donde el pelo implantado se cae temporalmente. A partir del tercer o cuarto mes, el cabello comienza a crecer de nuevo.
Los resultados visibles más notables se alcanzan a los 6 meses, aunque el aspecto definitivo del trasplante no se aprecia hasta pasados 12 meses.
¿Estás considerando realizarte un trasplante capilar? En IMR estaremos encantados de asesorarte. ¡Contacta con nosotros!